Voy a volver, mantra del exiliado 04/19/2018 Estoy en una racha de nutrirme del teatro lo más que puedo en esta nueva etapa en Uruguay. En el correr de las pasadas semanas, participé en el curso de teatro del absurdo en el INAE (Instituo Nacional de Artes Escénicas), leí tres libretos y una novela sobre sobre una escritora emigrada, y vi una decena de obras. Anoche fui al estreno de “Voy a volver”, del grupo Ponto de Partida de Brasil. El sábado pasado, al salir de otra obra en El Galpón, me llevé el volante con las fechas, le comenté a
Estoy en una racha de nutrirme del teatro lo más que puedo en esta nueva etapa en Uruguay. En el correr de las pasadas semanas, participé en el curso de teatro del absurdo en el INAE (Instituo Nacional de Artes Escénicas), leí tres libretos y una novela sobre sobre una escritora emigrada, y vi una decena de obras. Anoche fui al estreno de “Voy a volver”, del grupo Ponto de Partida de Brasil. El sábado pasado, al salir de otra obra en El Galpón, me llevé el volante con las fechas, le comenté a
El desafío de ver 2666 02/22/2016 No había necesidad de echar tierra sobre Roberto Bolaño (valga el doble sentido) con este montaje de 2666. Adaptar una obra prosaica de esta naturaleza a las tablas, como sucede en adaptaciones a la pantalla gigante, implica múltiples esfuerzos creativos y a mi entender, una fuerte dosis de previa autocrítica. Es necesario un conocimiento profundo del texto original así como también una comprensión de la temática y del contexto, y en este caso vale decir que lo segundo queda en duda. Aclaremos
No había necesidad de echar tierra sobre Roberto Bolaño (valga el doble sentido) con este montaje de 2666. Adaptar una obra prosaica de esta naturaleza a las tablas, como sucede en adaptaciones a la pantalla gigante, implica múltiples esfuerzos creativos y a mi entender, una fuerte dosis de previa autocrítica. Es necesario un conocimiento profundo del texto original así como también una comprensión de la temática y del contexto, y en este caso vale decir que lo segundo queda en duda. Aclaremos
Bernarda Alba y las musas de Lorca 04/30/2015 Poemas y canciones de Federico García Lorca acompañan esta entrevista con Rosario Vargas y Marcela Muñoz, directoras del Teatro Aguijón en Chicago, que presentan la obra cumbre de Lorca, La casa de Bernarda Alba. http://www.spreaker.com/user/spr-radio/bernarda-alba-y-las-musas-de-lorca
Poemas y canciones de Federico García Lorca acompañan esta entrevista con Rosario Vargas y Marcela Muñoz, directoras del Teatro Aguijón en Chicago, que presentan la obra cumbre de Lorca, La casa de Bernarda Alba. http://www.spreaker.com/user/spr-radio/bernarda-alba-y-las-musas-de-lorca
Movimientos Espectaculares 04/16/2015 En este caso, la musa es la Pachamama, y su lengua, el quechua. Una interesantísima charla con el "boligringo" Mateo Hinojosa, director del documental "Movimientos espectaculares" sobre un grupo de jóvenes artistas de El Alto, Bolivia, que a través del teatro buscan reivindicar su propia historia, su identidad como indígenas de la urbe boliviana, y enfrentan sus ajayus. The inspiring muse is Pachamama, and the accent, or rather, the language, is Quechua. In a very informative and fun talk
En este caso, la musa es la Pachamama, y su lengua, el quechua. Una interesantísima charla con el "boligringo" Mateo Hinojosa, director del documental "Movimientos espectaculares" sobre un grupo de jóvenes artistas de El Alto, Bolivia, que a través del teatro buscan reivindicar su propia historia, su identidad como indígenas de la urbe boliviana, y enfrentan sus ajayus. The inspiring muse is Pachamama, and the accent, or rather, the language, is Quechua. In a very informative and fun talk
Orquídeas a la luz de la luna 02/26/2015 Siempre me divierto mucho haciendo los programas, pero cuando llegan los miembros del Aguijón Theater, el director Sándor Menéndez y los actores Elio Leturia y Oliver Aldape, a hablar de sus roles de divas en Orquídeas a la luz de la luna de Carlos Fuentes, una hsitoria sobre dos chicanas que se creen Dolores del Río y María Félix, íconons mexicanos del cine, la experiencia del inmigrante toma un color desopilante.
Siempre me divierto mucho haciendo los programas, pero cuando llegan los miembros del Aguijón Theater, el director Sándor Menéndez y los actores Elio Leturia y Oliver Aldape, a hablar de sus roles de divas en Orquídeas a la luz de la luna de Carlos Fuentes, una hsitoria sobre dos chicanas que se creen Dolores del Río y María Félix, íconons mexicanos del cine, la experiencia del inmigrante toma un color desopilante.
Teatro y carnaval sanducero 02/19/2015 Con musas teatreras y carnavaleras, terminamos el recorrido por Paysandú, Uruguay, con una amena entrevista con el actor, tallerista y letrista sanducero Pablo Coll, quien nos contó acerca de sus proyectos teatrales nacionales e internacionales, las vicisitudes de los teatreros y carnavaleros del interior del país, y nos llevó al ensayo de la murga "Jardín del Pueblo".
Con musas teatreras y carnavaleras, terminamos el recorrido por Paysandú, Uruguay, con una amena entrevista con el actor, tallerista y letrista sanducero Pablo Coll, quien nos contó acerca de sus proyectos teatrales nacionales e internacionales, las vicisitudes de los teatreros y carnavaleros del interior del país, y nos llevó al ensayo de la murga "Jardín del Pueblo".